Bares, comercios, centros comerciales, lugares de ocio, centros de trabajo, establecimientos culturales, gimnasios e incluso playas y parques. Todos estos espacios se han visto obligados a limitar su aforo con motivo de las medidas adoptadas ante la COVID-19.
Después de que el 9 de mayo concluyera el estado de alarma, cada Comunidad Autónoma ha ido pilotando hacia su “nueva normalidad” y esto compete también al aforo, que va variando según la situación epidemiológica. De esta forma, algunas regiones establecen un aforo de forma porcentual (por ejemplo, del 75 %) y otras marcan el máximo de personas de un local en base a la aplicación de la distancia de seguridad.
El plan de desescalada fijó de forma homogénea las medidas para cada una de las fases en toda España. Pero en la nueva normalidad, cada región puede decretar medidas diferentes para “evitar aglomeraciones y garantizar que clientes y trabajadores mantengan una distancia de, al menos, 1,5 metros”.
En la nueva normalidad la distancia de seguridad interpersonal se fija en, al menos, 1,5 metros.
Por ello, lo primero que debe garantizar un local es que las personas podrán transitar por él respetando en todo momento esta distancia que forma parte de las medidas universales de prevención y protección frente al coronavirus.

El cálculo de aforo en base a 1,5 metros (distancia de seguridad COVID-19)
Para calcular un aforo máximo teórico tomando como referencia los 1,5 metros de distancia de seguridad, tenemos que calcular el área. En este caso, serían 1,5 × 1,5= 2,25.
De esta forma tenemos que dividir la superficie útil de nuestro local para esta cifra: 2,25. Como superficie útil entenderemos las zonas transitables y abiertas al público (no contaría una zona de exposición de ropa o la parte de la caja). Por ejemplo, en una tienda con una superficie transitable de 200 metros cuadrados deberíamos dividir 200/2,25, obteniendo una ocupación de unas 89 personas.
Eso sí, esto es solo el cálculo para asegurarnos de que “teóricamente” se respetaría la distancia interpersonal. El uso del local también determina el aforo: por ejemplo, en un bar deberás tener en cuenta si las personas van a estar sentadas o de pie y respetar igualmente la distancia entre mesas.
El aforo delimitado por un porcentaje
En algunas Comunidades Autónomas, el aforo viene delimitado por un porcentaje con respecto a su capacidad. Para conocer este aforo hay que consultar la licencia de actividad.
Pongamos por caso el Gobierno de Aragón, que establece en el nivel de alerta 2 modulado un aforo del 50 % en el interior de los bares y restaurantes (con máximo de 6 personas por mesa) y un aforo del 100 % en terrazas (con 10 personas por mesa a lo sumo). Otro ejemplo son las tiendas y comercios aragoneses, donde el aforo se limita al 75 % o el de las piscinas, que también puede albergar a tres cuartos de su capacidad, eso sí, permitiendo no portar la mascarilla en exteriores.
Calcular el aforo de un local en base a porcentajes es muy común, ya que algunas zonas de España se han visto obligadas a retroceder de fase por los rebrotes y su Gobierno autonómico restringe los aforos, por ejemplo, a un 50 % o a 1/3. Así que conviene tener la calculadora a mano.
Una vez calculado el aforo: ¿Cómo me aseguro de su cumplimiento?
En los comercios de cercanía con aforo reducido a 4 personas o en los pequeños restaurantes no suele existir problema a la hora de controlar el aforo. Pero muchos locales un poco más grandes pueden llegar a tener verdaderas dificultades para conseguir que se respete el aforo permitido. Esto no solo expone a sanciones administrativas, sino a una crisis de reputación.
Para evitar esto existen los sistemas de control de aforo. En muchas ocasiones, asociamos estos sistemas a tornos y complejos aparatos con una larga instalación. Pero nuestro sistema de control de accesos, AppForo Limitado, consiste en una simple pero potente aplicación móvil, que te permite registrar las entradas y salidas de tu local y asegurarte de el aforo en tiempo real es el permitido.
Además, si lo necesitas, podrás registrar a la vez los datos de tus clientes para ajustarte a la normativa de tu Comunidad. La aplicación móvil es perfecta tanto para pequeños negocios, como para grandes espacios (como las playas este verano). ¡Nos adaptamos a tus necesidades!
Deja una respuesta